Programa Virtual

ViLTI SeMANN

Robótica Educativa en Antofagasta, Chile

Finaliza la cuarta mentoría del proyecto Ckelar, que aborda la neurociencia en el contexto escolar

proyecto Ckelar

El pasado lunes 5 de octubre finalizó la cuarta mentoría del proyecto Ckelar, “Neurociencia en contexto escolar”, dictada por la mexicana Celia Rodríguez Cervantes, Dra. en Psicología, Jefa de Psicología DIF Tlajomulco, y miembro asociado B de la Asociación Mexicana de Neuropsicología de Guadalajara, donde se trabajó con más de 70 docentes de la región.  

En esta mentoría, las y los docentes conocieron algunos aspectos básicos de la neurociencia, los procesos cognitivos desde una perspectiva científica y cómo aplicar estos conocimientos en el contexto escolar. Los profesionales de la educación que asistieron a esta mentoría vía Zoom se mostraron muy receptivos con la información entregada, a pesar de su complejidad, pudiendo trabajar además con ejemplos de casos reales, donde fue posible desarrollar algunos de estos conceptos.  

El próximo miércoles 14 de octubre comienza la quinta mentoría llamada “Psicología positiva”, a cargo de Paulina Ortiz Correa, Codirectora Académica y Magister de Psicología Positiva Aplicada de la Universidad Adolfo Ibañez, Santiago de Chile, en donde las y los docentes participantes del proyecto Ckelar podrán conocer sobre experiencias científicas acerca de los rasgos positivos tanto grupales como individuales en el proceso educativo.

CKELAR, Ecosistema Educativo Innovador de Primera Infancia en Aulas Municipales de la Región Antofagasta, es un Proyecto FIC-R, presentado y ejecutado por la Universidad Católica del Norte, financiado por el Gobierno Regional a través de la Estrategia Regional de Innovación de Antofagasta, y aprobado por el Consejo Regional.

Última actualización 2021